Este curso es una reflexión sobre:
- Las posibilidades de aprendizaje que nos ofrecen los entornos en los que vivimos.
- Sobre el papel de cuidado y asistencia que asumimos en ellos.
CURSO JUEGO Y APRENDIZAJE
Requisito previo para acceder a esta formación:
Curso Introductorio “Principios de la Educación Creadora«.
Las personas nacemos con pasión por conocer todo lo que nos rodea y orientados hacia nuestra autonomía progresiva. Es en lo cotidiano donde una persona se despliega como ser humano.
- Reconocerás las oportunidades de crecimiento que ofrece tu vida cotidiana.
- Conocerás cómo son los procesos de aprendizaje, para poder cuidar de ellos.
- Desarrollarás una actitud de escucha, respeto y confianza en las capacidades de las personas
- Aprenderás a ofrecer la asistencia y el acompañamiento necesario para conquistar el mundo con seguridad.
- Podrás poner en valor los recursos y la “red humana” con la que cuentas para que todo lo anterior sea posible.
PRÓXIMAS FECHAS
- Fechas: 8, 15, 22, 29 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre del 2022.
- Horario: Sábados de 10:00h. a 14:00h.
- Precio: 490€. (si tu dificultad es económica, no dudes en consultarnos)
- Inscripción y contacto: Diraya.
Programa detallado «Curso Juego y Aprendizaje»
Descargar PDF¿ESTÁS INTERESADO EN ESTE CURSO?
PROGRAMA DETALLADO
Nuestro concepto de juego en lo cotidiano.
Escucha de necesidades.
Acciones concretas de cuidado.
4.1 Intereses de aprendizaje / programa.
4.2 Análisis de la estructura y de las posibilidades.
4.3 El espacio y el material.
4.4 La asistencia al aprendizaje en este contexto.
5.1 Asistencia y autonomía.
5.2 Ejemplos concretos de Derivas Personales.
5.3 La asistencia al aprendizaje en este contexto.
6.1 Lenguaje oral: contar historias.
6.2 Los cuentos tradicionales: estructura y análisis.
6.3 Los cuentos y el plano simbólico.
6.4 Escuchar historias: elaboración de imágenes.
6.5 La comunicación.
6.6 Recuperación de un espacio de comunicación y libertad.
6.1 Lenguaje oral: contar historias.
6.2 Los cuentos tradicionales: estructura y análisis.
6.3 Los cuentos y el plano simbólico.
6.4 Escuchar historias: elaboración de imágenes.
6.5 La comunicación.
6.6 Recuperación de un espacio de comunicación y libertad.
Necesidad de “equipo”: el grupo de apoyo Construcción de red.
Un espacio para el encuentro con las propias necesidades.